El año pasado entró en funciones la normativa mexicana de riesgo de trabajo psicosocial, coloquialmente conocido como “ley anti-estrés” en la cual se establecen los principios ético-sociales en pro de un ambiente laboral sano para los diferentes colaboradores, tomando como referencia su nivel de satisfacción emocional en su lugar de trabajo.
Actualmente existe parámetros para medir el nivel de riesgo en las empresas, los cuales están contemplados para organismos de 16 a más de 50 colaboradores.
Basándose en estos parámetros se deberán contemplar diferentes acciones para cumplir la respectiva normativa, con el fin de adoptar acciones y prever niveles altos de riesgo psico-social.

Nivel de Riesgo | Necesidad de Acción |
Muy Alto | Se requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecer las acciones de intervención apropiadas, mediante un programa de intervención que deberá incluir evaluaciones específicas, y contemplar campañas de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión. |
Alto | Se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un programa de intervención, que podrá incluir una evaluación específica y una campaña de sensibilización; revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión. |
Medio | Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un programa de intervención. |
Bajo | Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral. |
Nulo | El riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales. |

Thank you for your reading. Join the conversation by posting a comment.