El aguinaldo es una prestación que se da todos los años y es de ley recibirlo antes del día 20 de diciembre, esto se encuentra estipulado en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.
Generalmente el monto a recibir es una quincena completa de tu sueldo neto diario, siempre y cuando se tenga una antigüedad laboral equivalente a un año en la empresa … pero
– ¿Si soy nuevo recibo aguinaldo?
– Tengo unos meses en la empresa ¿Cuánto recibiré?
¿Cómo puedo calcular el aguinaldo si tengo menos de un año?
Para calcular el monto proporcional a recibir en tu aguinaldo es primordial conocer el salario mensual neto. Si laboraste menos a un año, también deberás conocer tu salario diario neto, dividiendo tu salario mensual entre 30 días
SMN / 30 días = SDN
Una vez obteniendo el salario diario neto lo multiplicamos por una quincena (15 días) que es lo que estipula la ley para la obtención del aguinaldo
SDN x 15 = AC
El aguinaldo completo se divide en los 365 días laborales
AC/365
El resultado de la división se multiplicará por lo días trabajados menores a 365, obteniendo de esta forma el equivalente a recibir en el aguinaldo.
SMN = Salario Mensual Neto
SMN = Salario Diario Neto
AC = Aguinaldo Completo
Cabe notar que, de tener un incremento salarial, el aguinaldo tomará como base salarial el último que se obtuvo antes de la liquidación de la prestación.
Por otra parte, en caso de un despido o renuncia, es responsabilidad del patrón entregar lo proporcional al aguinaldo en un compilado de remuneraciones como lo es prima de antigüedad, finiquito entre otras remuneraciones.

Thank you for your reading. Join the conversation by posting a comment.