Aunque no han sido muchos, diferentes sectores de la economía nacional han comenzado a recibir apoyos por parte del gobierno y del sector privado con diferentes políticas de prórrogas y apoyos ante la actual situación sanitaria que vive en el mundo.


Este acercamiento ha tomado forma y se ha denominado: Banco del bienestar. Que tiene como finalidad promover el ahorro y repartir asistencia social entre los mexicanos, así como el acceso al financiamiento.

Sin embargo, para que este servicio cubra el territorio nacional deberá afrontar diferentes retos logísticos, sobre todo porque existen 21 millones de mexicanos que se encuentran aislados o sin accesibilidad a algún punto de estructura financiera, específicamente en las zonas rurales de difícil acceso. Por ello, el programa contempla firmar alianzas comerciales con corresponsales bancarios y la adquisición de puntos venta para elevar el número de cajeros disponibles en ciertas áreas y realzar el modelo de cashback con la posibilidad de retirar efectivo en diferentes comercios.


Bajo este esquema, la mayor cobertura en servicios financieros y de punto de venta es OXXO, seguido de YASTAS, WALMART, 7 ELEVEN, Farmacias Guadalajara, Telecom, Farmacias del Ahorro y Coppel.

Como parte de esta iniciativa gubernamental también se encuentra darles prioridad a los pagos digitales, buscando que los dueños de tiendas usen los puntos de venta, pero es necesario el asesoramiento y capacitación, así como una cultura contributiva que tenga la finalidad de tener un impacto positivo y de bienestar en las personas. 

Aún existen ciertas barreras de carácter idiomático, pues son muchas las comunidades en las que solamente se tiene la lengua indígena como dominante y en las cuales el acceso es más accidentado.