Con la entrada en vigor de la NOM 35, comúnmente llamada la ley anti-estrés, muchos han sido los empleadores que han cuestionado a la misma, ya que no se han tenido claro cuáles son los beneficios o ahorros que se tendrá tras el arranque oficial de la nueva obligación.


Lo que más impacto ha tenido para las empresas, es que la NOM-35 las obliga a tener un plan de prevención en contra de los factores de riesgo psicosocial y esto significa un desembolso financiero de cifras que van de los $8,500 a los $155,500 pesos, dependiendo de la cantidad de trabajadores con las que cuente la empresa.

Pero …


¿Qué beneficios trae consigo la NOM-35?

En concreto esta nueva reforma busca elevar la productividad de los individuos, disminuir las ausencias; esto teniendo como consecuencia menores gastos por capacitaciones, disminución de riesgos en el entorno laboral, daños en equipos, máquinas e instalaciones.

La STPS también ha calculado que se podría obtener un poco más de $221,000 pesos al año, esto ahorrado en ausentismos y pago de incapacidades, por lo cual conlleva beneficios cuantificables para empresas y un valor aún mayor no cuantificable como lo es una mejor imagen de las empresas y una mayor credibilidad como organización.


Los colaboradores de una empresa