fbpx

Fiscal

Como cada año, la Secretaría de Hacienda emite modificaciones y cambios en materia fiscal y este año 2022 no será la excepción, ya que se han dado a conocer los cambios propuestos por el gobierno en cuanto a la nueva Reforma Fiscal 2022. La cual representa varios cambios significativos.


Entre los más notables se encuentran:

  • Reducción de IVA del 16% al 10% y aumento a personas de mayor ingreso
  • Se reducirá el impuesto a la compra de vehículos para compradores individuales del 10% al 4%
  • Se aumenta impuesto a bebidas azucaradas 
  • Creación del impuesto sobre la Renta Empresarial que se Pague en el Extranjero (IRPE) 
  • Creación del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Estados (FAFE). Para tasar impuestos a las empresas que extraigan petróleo, minerales o electricidad con la finalidad de usar esos recursos al desarrollo económico del país.


Conoce más acerca de los futuros cambios en cuanto a nuevas reformas fiscales siguiendo nuestro portal.



Antes de desglosar el salario diario integrado y revisar cómo se calcula, es requerido entender que es lo que diferencia al SDI del salario neto o del bruto. En términos prácticos el salario diario integrado apoya a calcular los pagos del IMSS e INFONAVIT del trabajador. 

El salario diario integrado es el promedio de cuanto gana un empleado por día , lo cual también incluye las prestaciones ofrecidas en su contratación, de ahí la importancia de conocer cuales son las prestaciones de cada trabajador, entre las que destacan: 


  • Prima vacacional
  • Vacaciones
  • Aguinaldo
  • Comida
  • Finiquito
  • Transporte
  • Apoyo para renta u hospedaje
  • Vales de ropa
  • Vales de despensa
  • Bonos


¿Cómo se calcula el salario diario integrado?

1. Para calcular el SDI primero es requerido conocer el salario diario, el cual se calcula de la siguiente manera: 

Salario Bruto /  30.4 

Es decir, si una persona cuenta con un salario bruto de $20,000 MXN , su salario diario sería: 

$20,000 / 30.4 = $657

2.Posterior a esto, tomaremos el salario bruto al cual le sumaremos el total de prestaciones del empleado, las cuales deben figurar en el recibo de nómina.



Nota: Sin embargo, hay conceptos que deben ser excluidos de este cálculo, por ejemplo: 

  • Fondo de Ahorro
  • Prestaciones sindicales
  • Cuotas de IMSS e INFONAVIT
  • Reparto de utilidades (PTU)
  • Bonos especiales como de puntualidad y asistencia que no sobrepasen el 10% del salario base.

3.A continuación debemos obtener el factor de integración del Salario Diario Integrado, este se obtiene de la siguiente manera:

365 días del año + 15 días de aguinaldo + 1.5 días por vacaciones = 381.5 días

Este resultado se divide entre 365 días

381.5 días / 365 días del año = 1.0452

 



¿Cómo se calcula el salario diario integrado?

Para calcular el SDI primero es requerido conocer el salario diario, el cual se calcula de la siguiente manera: 

  • Salario Bruto /  30.4 

4.Finalmente, el factor de integración del Salario Diario Integrado se multiplica por el Salario Diario. 

657 mxn X 1.0452 = $686.69

Así obtenemos el SDI el cual es $686.69 

Se debe considerar que el SDI cambia año con año, dependiendo de los días laborales y el esquema de vacaciones de cada empresa que por ley aumenta por los años trabajados. 

En Strategias contamos con un equipo experto en administración de nómina para optimizar los recursos de tu empresa. 







De acuerdo con la nueva miscelánea fiscal 2022 todos los ciudadanos mexicanos mayores a 18 años tendrán la obligación de tramitar su RFC. 

Si ya eres mayor de edad, es momento de conocer los elementos conforma tu clave RFC

El RFC es el Registro Federal de Contribuyentes y es una clave única que te identifica como un ciudadano y contribuyente ante los ojos de la autoridad federal. Por ello, es pertinente conocer cuáles son los elementos que lo constituyen.


  • Existen 2 tipos de contribuyentes: Personas físicas para particulares y Persona moral más enfocado a empresas.
  • Un RFC se conforma de 12 a 13 caracteres. 
  • Las primeras 2 letras van de acuerdo a la primera letra del apellido paterno y a la primera vocal.
  • Después de las 2 letras se integra la primera letra del segundo apellido y posteriormente la letra del primer nombre.


Los siguientes 6 dígitos se conforman por:

  • Los 2 números finales de tu año de nacimiento
  • Los 2 números de tu mes de nacimiento
  • Los 2 números de tu día de nacimiento

Finalmente, los últimos 3 caracteres se denominan homoclave y son proporcionados por el mismo SAT.

¿Ya conocías esta información?



En términos simples es un documento que recopila tu información y situación actual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) 

Dentro de la información en esta constancia se encuentra información como:

  • Fecha de alta de la empresa o persona
  • Datos de ubicación
  • Obligaciones fiscales
  • Régimen fiscal
  • Actividad económica registrada

Es importante tomar en cuenta que este tipo de documentos puede llegar a ser solicitado por diferentes instancias como: bancos, notarías, particulares entre otros.

Esto con la finalidad de poder tener un panorama claro de tu situación ante Hacienda.



¿Cómo obtenerla?

Obtener la Constancia de Certificado Fiscal es un trámite simple y gratuito. Basta con entrar correctamente al portal del SAT e ingresar el RFC correspondiente para generar el documento, el cual, podrás descargar en un formato PDF para posteriormente imprimirla.

Con esta constancia podrás comprobar ante cualquier instancia tu estatus general ante la autoridad, además de que es de suma importancia para posteriores trámites a la hora de emprender o regularizar tu negocio.

Conoce más acerca de este tipo de trámites y otros servicios con nuestros profesionales en Strategias.




Llevar de manera independiente el departamento de nóminas dentro de una organización puede llegar a ser un verdadero reto, sobre todo si no se cuenta con las herramientas o personal adecuado para tan titánica tarea. 

Afortunadamente existen servicios profesionales que se encargan de llevar a cabo todo el proceso nominal, lo cual ahorra tiempo y recursos a la compañía 

¿Quieres conocer más beneficios de un servicio profesional de nóminas? Sigue leyendo.



Beneficios de un servicio de nómina

Mejoras en la administración del tiempo y de los recursos.

Contando con un servicio de nómina, es posible aprovechar mejor ciertos departamentos de la compañía, esto debido a que se elimina el esfuerzo al realizar el cálculo de nómina. Conforme a lo anterior, su empresa podrá aprovechar su tiempo en otro tipo de tareas, elevando de esta manera la productividad.

Reducción de costos operativos

Al contar con un departamento externo, se llega a reducir considerablemente los gastos de operación, ya que se pueden contar con servicios integrales de nómina que incluyen reclutamiento y selección de personal entre otros servicios.





Reducción de carga administrativa y política-legal

Tercerizar el servicio de nómina estará realizada por profesionales dedicados, con amplia experiencia y con los conocimientos más actualizados a lo referente a obligaciones fiscales. 

Profundiza más acerca de los grandes beneficios de contratar un servicio profesional de nóminas en Strategias, tenemos el plan perfecto para tu empresa.




Dentro de las organizaciones uno de los apartados más importantes es “La Nómina”. Este departamento es el encargado de llevar el control minucioso de pagos y obligaciones patronales correspondientes a cada colaborador de la compañía. Todos los movimientos, ingresos, egresos o retenciones se ven reflejados en un estado de cuenta llamado: Recibo de Nómina.

Sin embargo, aunque es una sección a la que todo trabajador formal tiene acceso, aún existe desconocimiento referente a los conceptos integrados dentro de la misma.



Conociendo los Principales Conceptos de una Nómina

Al interior de un formato de nómina existen determinados conceptos que la integran, los cuales son:

Datos de la empresa

La dirección y el RFC de la entidad que emite el pago correspondiente.

Datos básicos del colaborador

La información del empleado en donde se identifica el RFC del mismo, su puesto dentro de la organización, así como su antigüedad y tipo de contrato con el que está dado de alta.



Periodo de tiempo

Se muestran los días trabajados, generalmente se indica la fecha de inicio y final de la “quincena” correspondiente al recibo de nómina. 

Percepciones al detalle

Parte que explica los montos salariales y extra a percibir, expresadas en un concepto bruto. En este apartado se encuentran los conceptos de Salario Base, Complementos o Pagos Extras.

Descuentos Salariales 

Hacen referencia a todo aquellos que se descontará de nuestro salario bruto. En esta rama se encuentran términos como ISR (Impuesto Sobre la Renta), así como conceptos como el Seguro Social, Infonavit o préstamos de nómina.




Ya sea que seas una persona asalariada o no, siempre es importante conocer los conceptos detrás de algo tan importante como un recibo de nómina, recuerda que siempre puedes pedir aclaraciones con el departamento correspondiente pero también forma parte de tus obligaciones saber de qué se conforma tu salario. 

Si tienes dudas acerca de como llevar correctamente tu nómina no dudes en comunicarte con nosotros para encontrar la mejor asesoría especializada y hecha a medida.





Aunque puede llegar a parecer un lugar seguro y sin mayores complicaciones para laborar, una oficina puede ocultar algunos riesgos de trabajo que pueden evitarse siguiendo algunos consejos simples.

Te presentamos algunas maneras para evitar accidentes o riesgos de trabajo en la oficina.



1.- Evita el COVID-19

La pandemia aún no se termina y ahora más que nunca no se debe bajar la guardia para evitar la propagación de la enfermedad, por esta razón resulta inevitable seguir con las recomendaciones sanitarias de las autoridades, así como el uso frecuente de tapabocas, gel antibacterial, evitar el contacto físico entre otros. Conoce más información acerca de los protocolos COVID en las oficinas dando clic aquí

2.- Postura correcta

Sentarse correctamente es algo a lo que rara vez se le da la importancia que amerita, una buena postura al momento de sentarse puede ser la diferencia entre tener o no problemas de espalda en el futuro, ante esta situación lo más recomendable es adquirir hábitos de postura saludable e intercalarlas con pequeños ejercicios en el lugar de trabajo.






4.- Cuidado visual

Los problemas visuales también pueden formar parte de un riesgo laboral en la oficina, ante estas situaciones intenta calibrar el brillo de la pantalla de tu equipo de trabajo, así como el uso de lentes de descanso y tener periodos establecidos para descansar la vista lejos del brillo de la computadora. 

 

5.- Enfermedades respiratorias

Aunque el tema del aire acondicionado puede ser toda una situación en las oficinas se debe tener total consideración ante las diversas circunstancias que esto implique, ya que puede derivar en problemas respiratorias graves si el aire no es el correcto para las condiciones laborales.






5.- Cuidado con el estrés laboral

Aunque es un tema que se ha tocado recientemente como riesgo de trabajo, siempre ha existido el peligro de una sobrecarga emocional a causa del trabajo. Ante esta situación resulta de suma importancia comunicarlo ante el personal correspondiente los síntomas que se puedan llegar a tener, de la misma manera, se sugiere hablar acerca de las actividades realizadas y las opciones disponibles en lugar de trabajo para combatir este mal silencioso.





Cambios relevantes en este 2021 en temas laborales.



Prohibición del esquema de outsourcing

De darse el caso, la propuesta hecha por el Presidente de la República a finales del 2020, se discutirá entre el Gobierno Federal, los empresarios y los trabajadores; los puntos medulares de esta reforma que son:

“Conforme a la iniciativa, las empresas deben abandonar el outsourcing y contratar directamente al personal que requieran, es decir, tenerlo en su propio registro patronal del IMSS.”

Conoce más acerca de la diferencia entre la subcontratación y la prestación de servicios aquí




Habrá una nueva forma de calcular la PTU.

Después de meses de espera, finalmente se obtuvo una resolución acerca de la nueva normativa en cuanto a Pago de Utilidades hacia los trabajadores.

Se establece que el pago promedio pasará a ser de 57 días, lo que representa una mejora salarial para trabajadores de las industrias de la construcción, radio y TV.

Con esta nueva forma de calcular el PTU se modificará la Ley Federal de Trabajo, Art. 127, Fracción VIII, la cual, establecerá:

“El monto de la participación de utilidades tendrá como límite máximo tres meses del salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años; se aplicará el monto que resulte más favorable al trabajador”






Se reformará la Ley Federal del Trabajo para regularizar lo que hoy conocemos como Home Office

Detonado a raíz de la pandemia del Covid-19. Esta reforma ya se aprobó, solo falta que el Ejecutivo la promulgue y se prevé que la empresa se haga cargo de dotar de los medios necesarios para que el trabajador pueda desempeñar sus funciones desde casa.

Asimismo, el Ejecutivo contará con un plazo de 18 meses para publicar la norma oficial mexicana (NOM) que establezca los aspectos de seguridad y salud en esta modalidad de trabajo desde casa.

Estaremos pendientes del resultado de las discusiones en las Cámaras para saber qué aprobarán y cómo vamos a trabajar de aquí en adelante





Existen momentos en la vida de una empresa, donde el crecimiento de la misma es inevitable o en donde las áreas de oportunidad son tan notables que es momento de una opinión externa. Cuando esta oportunidad llega es momento de hablar con un buen consultor empresarial.

Entablar una relación laboral con un consultor empresarial puede detonar en grandes mejoras dentro de la organización, para ello un asesor debe tener ciertas características que lo harán un activo valioso al momento de una asesoría.



Las Características de un Buen Consultor Empresarial

Los atributos de un buen consultor pueden llegar a variar e inclusive a ser especializados, dependiendo de su labor específica, sin embargo, existen rasgos comunes entre los cuales destacan un conjunto de habilidades específicas: 

    • Expertise a nivel operativo o administrativo
    • Capacidad analítica para resolver problemas
    • Conocimiento del mercado en el que asesora 


Teniendo lo anterior como una base sólida para los conocimientos del consultor, éste podrá ayudar a la empresa a alcanzar sus metas, trayendo una nueva perspectiva a la compañía a través de su crítica constructiva y análisis de procesos que llegarán a mejorar el éxito de la compañía gracias a su resolución de problemas específicos y a sus observaciones pertinentes.

Tener la ayuda de un buen consultor siempre será una buena idea siempre y cuando se contrate a un verdadero profesional del área y que genere empatía con las dificultades de la empresa.



Si tienes dudas o necesidad de un buen consultor empresarial no dudes en comunicarte con nosotros para encontrar la mejor asesoría especializada.

En las empresas, el ámbito fiscal puede llegar a ser un tema complejo y enredado, por esta razón resulta sumamente importante contar con expertos en esta materia, sin embargo, aún existe desconocimiento acerca de este tipo de servicios y muchos pueden llegar a equivocarse al momento de contratar una asesoría fiscal.



3 objetivos de asesoría fiscal.

  • Conocer el estado general de la empresa respecto a sus obligaciones tributarias con la dependencia correspondiente
  • Ayudar con los procesos legales, jurídicos o tributarios de la compañía, para que esta pueda operar sin contratiempos ante la autoridad.
  • Ahorros costos y evitar pagos de multas o retardos por falta de la planeación en la contribución de impuestos.


Conoce las funciones y de que trata el servicio de una asesoría fiscal

El tema tributario y fiscal para las empresas puede llegar a ser un verdadero dolor de cabeza, sobre todo con las nuevas regulaciones y obligaciones federales cambiantes, puede resultar complicado llevar un orden en este tipo de documentación para algunas organizaciones, por esta razón y para cumplir correctamente con el deber tributario, una buena asesoría fiscal es la pieza clave para el buen funcionamiento de la compañía.



Cualidades de un buen asesor fiscal

  • Amplio conocimiento de las leyes vigentes en el terreno fiscal.
  • Optimización del mayor beneficio fiscal en materia de carga tributaria.
  • Expertise en cuanto al tipo de declaración (IRPF, IVA o Impuesto de Sociedades).
  • Entendimiento y experiencia en registros públicos.

Recuerda que, si aún tienes dudas al respecto o necesitas una asesoría fiscal con expertos, puedes ponerte en contacto con nosotros, tenemos los mejores planes y consultores al servicio de tu empresa.