El mundo entero se encuentra sumido en una grave crisis sanitaria, específicamente por el COVID-19 que ha traído consigo miles de decesos, estancamiento de las economías en diferentes sectores y un halo de incertidumbre frente a los próximos meses.
Quienes más recienten los efectos a corto plazo son las empresas y el sector financiero quienes han tenido que detenerse debido a las medidas sanitarias pertinentes para evitar la propagación del virus, esto teniendo como consecuencia un fuerte golpe en el flujo de efectivo y las finanzas sanas.
Es ante este panorama crítico, resulta de vital importancia contar con medidas legales y fiscales que puedan hacerle frente a esta brutal pandemia.
3 elementos fiscales y legales para usar ante el COVID-19
1. Prevención
La organización previa ante la contingencia es una acción clave. Bajo estos términos resulta de vital importancia tomar las medidas necesarias en el área de trabajo para una prevención temprana ante posibles brotes locales. Estas medidas incluyen la desinfección de lugares públicos, así como protocolos de higiene periódicos y planes de trabajo a distancia (home office).
Resulta relevante también conocer dentro de la estructura de la empresa a los elementos clave para la organización, estos sujetos pueden ser: Representantes Legales, personal del área de Recursos Humanos, Tesorería, Contabilidad entre otros. Esto tiene como finalidad reconocer y apoyar a aquellos que puedan ayudar a la empresa a evitar fallas en la operación diaria y amortiguar los efectos del cese de operaciones cotidiano.
2. Comunicación
Entablar conversaciones con el personal es una eficaz manera de anticiparse ante inminentes cierres de operaciones y de instalaciones, conviene mantener comunicación constante con proveedores y clientes ante cualquier eventualidad, misma acción puede ayudar a crear planes de contingencia ante los diferentes problemas que puedan llegar a surgir, para poder llegar a un acuerdo y solución para todas las partes.
Es bajo los lineamientos de prevención con los proveedores y colaboradores que se puede llegar a negociar diferentes cláusulas y prorrogas para pagos, incumplimientos o diversas circunstancias que afecten el equilibrio financiero de la empresa.
3. Establecer Protocolos
Una empresa debe haber establecido ciertos protocolos ante eventualidades e imprevistos fuera de su alcance, bajo estas condiciones se deben implementar planes preventivos para cumplir las responsabilidades fiscales adquiridas en tiempo y forma sin que estas afecten la estabilidad de la empresa, esto con la finalidad de evitar multas, recargos o cancelaciones ante el fisco.
Por lo anterior resulta importante conocer a los colaboradores clave ante situaciones extraordinarias que puedan encargarse de este tipo de responsabilidades en caso de existe cierres de instalaciones o ausencia del personal a causa de un decreto federal.

Thank you for your reading. Join the conversation by posting a comment.