La economía global se ha visto colapsada como resultado de la propagación inesperada del COVID-19.
Con este escenario, varios han sido los gobiernos que tomaron acciones concretas para resguardar la seguridad social de sus ciudadanos; como ejemplo principal: Francia, quien aprobó estímulos fiscales y de seguridad para cientos de empresas y trabajadores, haciendo uso de un fondo de 45 mil millones de euros. Garantizando de esta manera el bienestar social de los franceses durante la actual contingencia sanitaria.
¿Es posible tener estímulos fiscales en México?
La respuesta puede resultar ambigua, pues las economías de Francia y México son muy diferentes en relación a ingresos tributarios y producto interno bruto de cada país, sin embargo, se ha demostrado que en México no existen planes de contingencia reales ante escenarios inesperados a los cuales no estamos habituados.
En relación sobre las ayudas o apoyos, ante la crisis sanitaria en México, existen posibilidades de generar exenciones o prorrogas para empresas que se ven obligadas a parar actividades de manera parcial, al igual que a los colaboradores que se quedan sin una fuente de ingresos regular, la cual, es mínima en comparación a lo hecho en otros países y por ahora aún nada oficial.
Por ahora, la iniciativa privada es la que ha tomado acciones para ayudar a la población vulnerables, tomando decisiones como seguir pagando los salarios, prórrogas en los créditos bancarios, así como en el pago de servicios básicos de luz y agua, por ahora solamente queda ser paciente y encontrar maneras de “ayudar a la economía” de manera local y personal durante esta pandemia “temporal” pues las consecuencias finales de la actual crisis mundial aún son desconocidas.

Thank you for your reading. Join the conversation by posting a comment.