Siguiendo con la tendencia del actual Gobierno Federal, el Instituto Mexicano de Seguro Social, se ha planteado reducir su amplio rezago institucional con la sociedad mexicana. Sobre todo, con la denominada “deuda histórica” que tiene la institución con los derechohabientes, esto debido en gran parte, a la mala administración de generaciones pasadas.

Dentro de las nuevas reformas que el IMSS busca implementar, se encuentra la de aumentar la plantilla de expertos de la salud para el 2020, para tener al menos una cama por cada 1,000 derechohabientes, además se plantea reforzar el sentido social y humano del personal de salud e incrementar el presupuesto para nuevas plazas, tanto de médicos como de enfermería.



La actualidad demanda al IMSS una renovación inmediata.


En este ámbito, sobre el aumento del presupuesto, el director general del IMSS recalcó que esta inversión va dirigida especialmente a tres sectores clave para el Seguro Social

  • Mejor aprovechamiento de la infraestructura actual
  • Aumentar la producción hospitalaria
  • Equilibrio financiero

Zoé A. Robledo, declaró que parte de la transformación del IMSS se basa en una renovación interna y externa, en la cual se busca atraer al mejor talento de profesionales de la salud, así como reformas más inclusivas con los derechohabientes.


Una de las reformas que más se busca impulsar es la incorporación a la seguridad social de parejas del mismo sexo y la igualdad para los derechos de la mujer en el ámbito social, especialmente la atención oportuna y una mayor sensibilidad por parte de los trabajadores del seguro social en temas como: Violencia familiar, violencia sexual y violencia obstétrica.

Igualmente se está buscando que los padres derechohabientes tengan derechos a guarderías para hijos e hijas, evitando restricciones de género, librándose de requisitos extras a los solicitados por las madres.


Con estas reformas el IMSS busca evitar la clasificación de los grupos poblacionales y poder brindar, de esta manera, buscar la universalización de la salud, ya que más allá de un derecho salarial es un derecho de nacimiento para todos los mexicanos.


Atención a todos los mexicanos