Surge a raíz de la recién publicada Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana, que entró en vigor el pasado 20 de enero para disminuir la carga regulatoria a los ciudadanos y empresas, mediante un sistema de verificación aleatoria.
A partir de ahora, el cumplimiento de obligaciones basado en la buena fe de los ciudadanos se hace realidad. El Padrón de Confianza Ciudadana ya entró en vigor, pero ¿Cuál es la razón detrás de esta iniciativa?
Esta propuesta está basada en la confianza, buscando de cierta manera evitar los actos de corrupción por parte de las autoridades y dando a los ciudadanos la oportunidad de realizar trámites empresariales de manera autónoma.
Para poder acceder y ser parte del padrón será necesario que particulares o empresas se registren en línea y llenen un formulario en el cual se declarará bajo protesta decir la verdad y cumplir con sus obligaciones fiscales. Posteriormente, se enviará una constancia con la cual se oficializa su acceso al registro.
Por el momento aún no se descarta la total desaparición de inspectores fiscales, las inspecciones se seguirán realizando, pero pasarán a formar parte de una acción aleatoria por parte de un “Sorteo” donde solamente se tomará una muestra del total de los inscritos en el padrón para corroborar que efectivamente se han cumplido los lineamientos.
Si la inspección es corroborada de manera positiva el ciudadano recibirá un reconocimiento por parte de las autoridades, en caso de haber faltado o mentido, será acreedor a una multa y seguirá siendo inspeccionado.

Thank you for your reading. Join the conversation by posting a comment.