La feroz competencia en el mercado internacional ha llevado a las empresas a ver la internacionalización como un medio necesario para mantenerse por delante de sus competidores. Especialmente cuando se trata de vender su producto en diferentes países.
-
Realización de análisis interno
El primer paso es definir tus metas de internacionalización haciéndote las siguiente pregunta: ¿Qué objetivos persigue mi empresa a nivel internacional?
Adicionalmente, es necesario evaluar si su empresa está preparada para afrontar los retos. Para ello, considerar sí contamos con los recursos financieros que se necesitan cumplir con los requisitos en materia de negocios internacionales, fiscales y políticas económicas del país al que se busca ingresar.
- Después de responder a las preguntas anteriores, define tus objetivos e intenciones. Establecer metas a corto y mediano plazo en la planificación es bueno para la toma de decisiones.
- Al expandir un negocio, es normal querer cubrir la mayor cantidad de industrias posibles, pero eso es un gran error. Recomendamos elegir un nicho de mercado y enfocarse en él. Al menos mientras aprende nuevas dinámicas de mercado.
2. Definir canales de venta
Considere las siguientes preguntas.
¿Qué tipo de canal de venta utilizarás, físico o digital?
¿Vende a través de comercios locales o distribuidores?
¿Planea tener su propio punto de venta?
¿Cuál es su estrategia de comercialización?
-
Desarrolle un plan de marketing internacional:
¿Cómo se adaptará la marca a los nuevos mercados?
En este punto, debe analizar cuánto cambiará su producto o servicio. ¿Cómo innovamos para complacer a los consumidores locales?¿Podemos utilizar la misma fórmula?
Las preguntas anteriores son solo algunas de las cuestiones que debe hacer en su plan de marketing. También debe incluir estudios de mercado, evaluación comparativa, informes financieros, investigación de audiencia, definición de su mensaje y objetivos a alcanzar.
Beneficios de internacionalizar tu empresa
- Refuerzo. Reducción de la vulnerabilidad a las crisis regionales y diversificación de ingresos.
- Ahorro de costes. Optimización de la estructura de costes y economías de escala.
- Oportunidades de crecimiento. Escalar el crecimiento con la optimización de costos.
Conozca más acerca de Strategias, una consultora empresarial de primer nivel.
Thank you for your reading. Join the conversation by posting a comment.