Fue en marzo del 2020 cuando el Diario Oficial de la Federación comenzó a establecer parámetros preventivos y de control ante el riesgo que representa el Coronavirus (COVID-19).
Ante este evento extraordinario. Se comenzaron a tomar diferentes medidas en el país, lo cual generó incertidumbres en diferentes sectores, principalmente en el sector empresarial y patronal, pues es donde se sentirán los efectos inmediatos de estas nuevas políticas.
¿Qué implican las nuevas políticas laborales respecto al COVID-19 en México?
- El Estado deberá proteger los derechos humanos para lograr objetivos que se propongan para limitar el crecimiento de la pandemia.
- Cualquier personal con síntomas de la epidemia están obligados a colaborar con las autoridades sanitarias para evitar la transmisión.
- Si la epidemia tiene características de gravedad y se considera un estado de emergencia nacional, la Secretaria de Salud tomará medidas inmediatas para prevenir daños a la salud de los mexicanos.
- Se debe fomentar el trabajo digno y seguridad social, mismo que es de vital importancia velar por las personas que son más vulnerables en los lugares de trabajo, esto incluye el derecho al trabajo y salario para tener medios suficientes de subsistencia durante la pandemia.
El sector patronal y las consecuencias
Ante estas medidas el sector empresarial y patronal es el que tendrá un mayor “golpe” bajo estas medidas pues deberán acatar las decisiones tomadas por el ejecutivo como “permisos con goce de sueldo durante la cuarentena” a sus trabajadores, a la vez de cubrir las cuotas obligatorias obrero-patronales hechas en el contrato. Algo que no agrada a todos los empresarios pues no se ha llegado a un acuerdo de tomar alguna acción para recibir estímulos fiscales o de otro tipo bajo estas circunstancias especiales. Las empresas cuya naturaleza del giro les implique tener concentración de personas deberán suspender actividades, siendo únicamente las empresas del sector privado con un giro necesario para la contingencia, son las únicas que podrán seguir operando como los son:
- Hospitales
- Clínicas
- Farmacias
- Laboratorios
- Servicios Médicos
- Financieros
- Telecomunicaciones
- Medios De Información
- Servicios Hoteleros
- Restaurantes
- Gasolineras
- Mercados
- Supermercados
- Misceláneas
- Servicios De Transporte
- Distribución De Gas

Thank you for your reading. Join the conversation by posting a comment.