En términos generales el precio de las gasolinas se maneja por una fórmula general:

Precio al público de la gasolina = precio de referencia + margen + IEPS + IVA + otros conceptos

Todos estos elementos pueden llegar a ser variables y depender de agentes externos, por lo cual, en ocasiones especiales los valores tienen a dispararse y el costo se ajusta de nueva cuenta, estos “eventos especiales” llegan a ser conocidos como: Gasolinazos.


Elementos para calcular el precio de la gasolina.

Precio de referencia.

Este importe deriva de la tarifa promedio a nivel global del hidrocarburo, teniendo siempre en consideración los correspondientes a los de la costa del golfo de Estados Unidos, generalmente se toma el referente en dólares americanos, para posteriormente convertirlos a pesos mexicanos.

Impuestos.

En este rubro se agrupan conceptos tributarios para el consumidor como el IVA 16%(Impuesto al Valor Agregado) y el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios).


Margen Comercial y Logística

Se consideran los elementos que producen costos adicionales como: el traslado, almacenaje, distribución, gastos de operación, mermas entre otros. También se considera el margen de ganancia para los respectivos concesionarios de las gasolineras.

Todos los elementos antes mencionados se incluyen en el precio de venta final, por esta razón los precios suben y bajan, pues en términos generales, dependen de factores muy diversos y cambiantes de una economía globalizada.


Cálculo de precio de la gasolina