Existen varias razones por las cuales las empresas deciden reducir su capital, tales como: la sobre capitalización de la empresa, la ruptura de socios y la disminución de pérdidas.

Cuando una sociedad se establece, su capital contable está compuesto únicamente por las aportaciones de los accionistas. Sin embargo, a medida que comienzan a operar, pueden ocurrir movimientos que incrementen dicho capital, lo que implica una “ganancia” a favor de los accionistas.

La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es un derecho laboral en México que busca asegurar que los empleados reciban una parte justa de las ganancias de la empresa. Esta prestación es obligatoria para las empresas y se calcula anualmente. 

Paso 1: Determinar las Utilidades Fiscales

Para comenzar a calcular la PTU, es esencial determinar las utilidades fiscales de la empresa. Estas utilidades se obtienen restando los gastos deducibles y las pérdidas fiscales de los ingresos obtenidos durante el ejercicio fiscal. 

Paso 2: Calcular el 10% de las Utilidades Fiscales

Una vez que se tienen las utilidades fiscales, se procede a calcular el 10% de estas utilidades. Este porcentaje es el monto mínimo que la ley establece para la PTU que debe distribuirse entre los trabajadores. 

Paso 3: Repartir el 10% entre los Trabajadores

El siguiente paso implica distribuir el 10% de las utilidades fiscales entre los trabajadores de la empresa. La ley establece que esta distribución debe hacerse en proporción al salario percibido por cada empleado durante el año fiscal en cuestión. Esto significa que aquellos trabajadores con salarios más altos recibirán una parte mayor de la PTU, mientras que los salarios más bajos recibirán una porción proporcionalmente menor.


Paso 4: Ajustes por Tiempo Laborado

Es importante considerar que los trabajadores que no hayan laborado durante todo el año fiscal también tienen derecho a recibir PTU en proporción al tiempo que hayan trabajado. 

Paso 5: Límites y Exenciones

Es relevante mencionar que existen límites a la cantidad de PTU que un trabajador puede recibir. La ley establece que la PTU que un empleado reciba no puede exceder el equivalente a 15 veces el salario mínimo diario vigente en la Zona Económica en la que opera la empresa.



Paso 6: Registro y Pago

Una vez realizado el cálculo de la PTU de cada trabajador, la empresa debe registrar estas cantidades y proceder al pago correspondiente. El pago de la PTU debe realizarse a más tardar el 30 de mayo de cada año. Los trabajadores deben recibir un comprobante detallado que indique la cantidad de PTU que están recibiendo y cómo se calculó.

¿Cuál es la fórmula para calcular las utilidades?

Ingresos fiscales – Deducciones fiscales = Utilidad fiscal

Posterior a obtener la utilidad fiscal se deben realizar los siguientes cálculos: 

    • Obtener el factor por el  que se multiplicarán los días laborados de cada trabajador.
    • Calcular el factor por el cual debe de multiplicarse el salario anual de cada trabajador







Ejemplo práctico: 

  • Cálculo de la Utilidad fiscal:

Primero, necesitas calcular la utilidad gravable, que es la base para determinar la PTU. Esto se hace restando los gastos deducibles de los ingresos totales.

Utilidad Fiscal = Ingresos – Gastos Deducibles

Supongamos que los ingresos totales fueron de 10,000,000 de pesos y los gastos deducibles suman 6,000,000 de pesos. Entonces,

  • Utilidad Fiscal = 10,000,000 – 6,000,000 = 4,000,000 de pesos
  • Calcular el 10% de la Utilidad Fiscal


La ley establece que la PTU debe ser el 10% de la utilidad fiscal. Por lo tanto,

PTU = 0.10 * Utilidad Fiscal = 0.10 * 4,000,000 = 400,000 de pesos

Salario Total de los Empleados = 55,000 pesos

Porcentaje de cada Empleado = Salario Mensual del Empleado / Salario Total de los Empleados

Paso 3: Distribuir la PTU entre los Empleados

Suma de salarios mensuales = (10,000 * 8) + (8,000 * 2) = 100,000 + 16,000 = 116,000 de pesos

Empleado 1 (con salario de 10,000):

Proporción del total de salarios = 10,000 / 116,000 = 0.0862

PTU para empleado 1 = 0.0862 * 400,000 = 34,480 de pesos

Empleado 2 (con salario de 8,000):

Proporción del total de salarios = 8,000 / 116,000 = 0.0689

PTU para empleado 2 = 0.0689 * 400,000 = 27,560 de pesos

Los cálculos anteriores son un ejemplo de cómo distribuir la PTU entre los empleados en función de sus salarios proporcionales al total de salarios de la empresa. Cada empleado recibiría su respectiva parte de la PTU de acuerdo con esta distribución.

Es importante recordar que este es solo un ejemplo simplificado y que existen otros factores y reglas específicas que podrían aplicarse en situaciones diferentes.