Día a día la brecha se acorta para reiniciar actividades empresariales tras la cuarentena causada por el Coronavirus. Momento en el que miles de empresas deberán comenzar sus actividades para encender de nueva cuenta el motor económico de México y el cual se presenta con nuevos retos para aquellos que inician actividades y que han sido castigados por la falta de flujo de efectivo, deudas, falta de capital entre otros. 



¿Cómo es posible reiniciar operaciones tras el Coronavirus?

Pasos clave para iniciar las actividades empresariales.

Es de suma importancia tener un amplio panorama respecto a la situación actual. Cada empresa es diferente, por lo cual se deberá realizar un análisis minucioso de los recursos disponibles y el capital actual para el comienzo de las operaciones. Con esta misma importancia es fundamental establecer las necesidades de cada área y conocer las obligaciones que quedaron detenidas tras el cierre de operaciones. 


Buscar liquidez inmediata

Tras haber realizado un inventario y análisis del panorama actual, es necesario replantear prioridades y hacer algunos sacrificios en pro de un avance más rápido para la funcionalidad total. Por ello, se podrán plantear escenarios para generar liquidez y efectivo al corto plazo, teniendo que renegociar contratos, vendiendo activos no necesarios para la operación diaria o directamente reestructurar o entablar contratos de crédito.



Buscar financiamiento 

Bajo las nuevas condiciones del mercado empresarial, será vital encontrar una reestructuración económica en las instituciones bancarias convencionales. Presentar información clara y ordenada es fundamental para obtener préstamos y créditos bancarios.  Esto con la finalidad de estabilizar la liquidez de la empresa en el corto tiempo.



Financiamiento alternativo

Acceder a créditos bancarios después de la contingencia puede resultar en una tarea complicada. Muchas serán las empresas que buscarán este tipo de financiamiento y las instituciones deberán ser sumamente selectivas con quienes elijan. Bajo estos argumentos conviene plantear ideas alternativas a la banca tradicional y optar por inyectar capital de una manera distinta. 

Alternativas como fondos de capital privado, fondos de deuda mezzanine, family offices, inversionistas privados y banca de desarrollo, pueden ser sumamente útiles para comenzar a darle vida a la reestructuración financiera de la empresa.