Recién instituida en marzo del 2020, la Unidad de Igualdad de Género buscará promover acciones concretas en temas de igualdad y perspectiva de género en todas las unidades de los diferentes estados del territorio nacional.
¿Cuáles son las tareas específicas de la Unidad De Igualdad De Género?
Bajo estos parámetros, la unidad ha dado a conocer las funciones para las cuales estará facultada:
- Planear, programar, organizar y dirigir el funcionamiento de la Unidad de Igualdad de Género.
- Promover la incorporación de la perspectiva de género en la planeación, programación, ejecución y evaluación de programas, proyectos, normas, acciones y políticas públicas de todas las unidades administrativas y órganos desconcentrados de la Secretaría, de manera transversal, así como darle seguimiento y verificar su cumplimiento.
- Coordinar su actuar en la implementación de la perspectiva de género y el enfoque de igualdad sustantiva con las unidades administrativas y órganos desconcentrados de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
- Participar con instituciones públicas y privadas orientadas a la igualdad sustantiva en la definición de acciones.
- Coordinarse con la Dirección General de Programación y Presupuesto en la revisión del presupuesto de la Secretaría para que se elabore con perspectiva de género, así como participar en el seguimiento a los recursos asignados a la Secretaría para la igualdad entre mujeres y hombres, etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación;
- Contribuir y participar en el Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en los términos de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres;
- Participar con otras unidades de igualdad de género de la Administración Pública Federal, en la instrumentación de planes o programas de acción, en el desempeño de las funciones que les corresponden.
- Coordinar la elaboración de contenidos y productos que consoliden el proceso de institucionalización de la perspectiva de igualdad de género.
- Desarrollar e implementar herramientas metodológicas, procesos y procedimientos para llevar a cabo el seguimiento y evaluación de las acciones institucionales realizadas en materia de género e igualdad.
- Representar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ante las instituciones de los tres órdenes de gobierno, así como instituciones de los sectores social y privado, en el ámbito de su competencia, cuando se trate de temas de igualdad de género.
- Promover que la generación, sistematización y difusión de información se lleve a cabo con perspectiva de género.
- Generar estadísticas e informes periódicos con base en los registros administrativos y otras fuentes de datos en materia de violencia y discriminación contra las mujeres y sobre los avances en la institucionalización de la perspectiva de género en todas las unidades administrativas y órganos desconcentrados de la Secretaría, así como sobre los resultados y efectos de los planes, programas y políticas en la materia.
- Proponer e implementar, en coordinación con las unidades administrativas y órganos desconcentrados competentes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el diseño de esquemas de capacitación, actualización y especialización en las materias relacionadas con el objeto de la Unidad de Igualdad de Género.
- Participar en reuniones, comités y demás eventos realizados por la Secretaría, en el ámbito de su competencia.
- Promover la celebración de acuerdos, bases y mecanismos de coordinación y concertación con instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad, que faciliten alcanzar las metas institucionales en materia de igualdad de género.
- Fungir como órgano de consulta y asesoría de la Secretaría en materia de perspectiva de género.
- Diseñar e implementar proyectos, estudios y programas permanentes de información y fomento de la igualdad y perspectiva de género en la Secretaría.
- Elaborar y difundir, conforme a la normatividad aplicable, informes de evaluación periódica sobre los resultados y el cumplimiento de los objetivos, estrategias y políticas en todas las unidades administrativas y órganos desconcentrados de la Secretaría, en materia de igualdad de género.
- Coordinar el proceso de certificación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y de la auditoría de vigilancia de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y no Discriminación.

Thank you for your reading. Join the conversation by posting a comment.